Descripción
455 páginas
Tamaño: 14cm x 21cm
ISBN: 978-84-944466-0-3
Precio venta EC.O: 19€.
Puedes solicitarlo también en tu librería habitual.
UNAS PALABRAS DE SUS AUTORES:
S.Sardón
Así es como se me conoce.
Nací hace ya más de cuatro décadas, en una ciudad con nombre de Hobbit. En la península teníamos nuestro propio Sauron, que aunque más bajito y venido a menos, también quería dominarlos a todos.
Mi adolescencia fue absorbida por la ciencia ficción casi al completo hasta el descubrimiento de otro maestro de la literatura, H. P. Lovecraft, que también dejó una impronta en mi cabeza llena de runas.
Aficionado a la informática en la misma medida que a los libros, no han pasado muchos años desde que me decidí a crear aquello en lo que se ha convertido mi novela.
Pero la obra tomó posesión de la mente de otro creador y ahora hay partes de ella que siento como mías pero que no recuerdo haber escrito…
…La psique humana quizá no está preparada para comprender lo que significa ARKHAM, o puede que sea mi cordura huyendo despavorida la que habla por estas manos que ya no son las mías. No lo sé y tampoco importa ya.
Sólo importan los nombres.
Por eso firmo con el mío, lo único que me queda para no olvidar quién soy.
J. Paulorena
Opiniones, entrevistas y reseñas:
Reseña de David Calleja en NGC3660
Celia –
Hola!
He terminado de leer el libro y la verdad, me he quedado triste. Triste por que ahora no me iré a la cama con la intriga de leer que es lo que pasará. Hacia mucho que no tenía un libro entre mis manos que me hiciera quedarme leyendo hasta las 6 de la mañana, y también que me hiciera pensar ” vayaaa ” o unos cuantos ” que cojones? ” cuando se ponía la cosa interesante. Solo espero no tener que volver a esperar unos 10 años mas para leer otro libro que me haga meterme tanto en la historia e imaginarme a mi sumergida en su mundo, como lo ha logrado ” Las cosas son diferentes en Arkham” Solo me queda felicitaros por esta gran obra y recomendársela a todo el que le guste disfrutar y sumergirse en un buen libro.
Un saludo.
Txefe –
Desde las primeras páginas he pensado en Raymond Chandler. Su modo de presentar la acción, los personajes de Boston, los lugares… están en esta novela. Rapidez, precisión, nada de ornato, son elementos que se cruzan en la dirección de la historia que se va perfilando. Veo a Philip Marlowe o a Sam Spade en Brian Holden. Recuerdo aquello de: “iba bien arreglado, limpio, afeitado y sobrio y no me importaba nada que lo notase todo el mundo” como descripción cumbre de un solitario, cínico y escéptico.
Luego, cuando se entra en el mundo de Arkham y las referencias a Lovecraft, la máquina narrativa no modifica su movimiento eficaz.
Como siempre, me surge la duda de cuáles son los códigos que hacen, en este caso, que a unas novelas se las pueda considerar obras buenas, ya que la tendencia natural del que lee, es dejarse guiar por los valores que genera el gusto propio, que de manera inconsciente es el que proporciona una primera opinión.
Así que opino que si la prosa es ritmo, este está garantizado.